mantenciones, rpta maco, todo calza

Primo hermano del Golf, Bora y Audi A3. Si tienes un Octavia de cualquier generación, aquí encontrarás ayuda para tus consultas técnicas.
Responder
Avatar de Usuario
Rodrigoossa
Soy un Junior
Soy un Junior
Mensajes: 38
Registrado: 05 Jun 2012, 23:37

mantenciones, rpta maco, todo calza

Nota por Rodrigoossa »

Estimado
Adjunto respuesta para el caso mencionado:

Skoda para el mercado local ha definido el plan de mantenciones en base a
los siguientes argumentos:

-Las condiciones ambientales en Chile son diferentes a lo planteado en
Europa, por tal motivo se ha decidido establecer las mantenciones cada
15.000 kms, cabe recordar que hasta el año pasado eran cada 10.000 kms.

-El combustible no cumple con las mismas condiciones de los combustibles
europeos, por tal motivo se prefiere realizar mantenciones en intervalos más
cortos para no tener problemas de ningún tipo con los motores.

-La fabrica nos AUTORIZA a customizar los planes basados en nuestra
experiencia, entregando máxima en la decisión tomada.

Le recuerdo que si las mantenciones no son cumplidas en
los plazos establecidos se pierde la garantía que entrega fábrica respecto
al automóvil.

saludos


Astrid Bravo
Ejecutiva Contact Center & CRM
San Diego 283 Stgo - Chile
 E-Mail soportemaco@upcom.cl
:cdtm: :cdtm: :cdtm: :cdtm: :cdtm:

Estimada Astrid,

L a respuesta dada es incorrecta.

el factor ambiental: :peleando:
si ese es el motivo el cambio del filtro de aire es el que se debe efectuar con una menor periodicidad de km no con 60000km como lo marca la libreta plan de mantenciones.

Ahora el tema del diesel: :peleando:

A partir de septiembre del 2011 el diesel ciudad cumplirá con los requisitos para el diesel de ultra-bajo azufre, con un combustible comparable a los más exigentes a nivel mundial: máx. 15 ppm de azufre (eso es un 0,0015%).

Entre julio y diciembre del año 2010, los promedios de los ensayos del diesel A1 vendido por ENAP fueron:
Azufre: 10 ppm (la norma exige 50ppm hasta sept. de 2011, después 15ppm)
Residuo carbonoso: 0.04% (exigido:0.20%)
Índice de cetano: 52 (exigido mínimo 50)
Cenizas: 0.001% (exigido máximo 0.01%)
Agua y sedimento: 0.01% (exigido máximo 0.05%)
Aromáticos policíclicos: 2.9% (exigido máximo 11%, y 8% desde 09/2011)

Atendiendo a los motivos que usted me expresa en su correo el único válido es que ustedes están autorizados por skoda para “customizar”, pero no creo que estén autorizados para engañar a sus clientes, por tal motivo reenviare este correo a skoda para que ellos tomen cartas en el asunto.

Slds.:

Rodrigo Ossa
SKODA OCTAVIA 1.6 TDI AMBIENTE 2012
Brockenhexe
Soy un Charles Bronson
Soy un Charles Bronson
Mensajes: 249
Registrado: 08 Jun 2012, 21:53
Ubicación: Valparaiso

Re: mantenciones, rpta maco, todo calza

Nota por Brockenhexe »

Rodrigoossa escribió:Estimado
Adjunto respuesta para el caso mencionado:

Skoda para el mercado local ha definido el plan de mantenciones en base a
los siguientes argumentos:

-Las condiciones ambientales en Chile son diferentes a lo planteado en
Europa, por tal motivo se ha decidido establecer las mantenciones cada
15.000 kms, cabe recordar que hasta el año pasado eran cada 10.000 kms.

-El combustible no cumple con las mismas condiciones de los combustibles
europeos, por tal motivo se prefiere realizar mantenciones en intervalos más
cortos para no tener problemas de ningún tipo con los motores.

-La fabrica nos AUTORIZA a customizar los planes basados en nuestra
experiencia, entregando máxima en la decisión tomada.

Le recuerdo que si las mantenciones no son cumplidas en
los plazos establecidos se pierde la garantía que entrega fábrica respecto
al automóvil.

saludos


Astrid Bravo
Ejecutiva Contact Center & CRM
San Diego 283 Stgo - Chile
 E-Mail soportemaco@upcom.cl
:cdtm: :cdtm: :cdtm: :cdtm: :cdtm:

Estimada Astrid,

L a respuesta dada es incorrecta.

el factor ambiental: :peleando:
si ese es el motivo el cambio del filtro de aire es el que se debe efectuar con una menor periodicidad de km no con 60000km como lo marca la libreta plan de mantenciones.

Ahora el tema del diesel: :peleando:

A partir de septiembre del 2011 el diesel ciudad cumplirá con los requisitos para el diesel de ultra-bajo azufre, con un combustible comparable a los más exigentes a nivel mundial: máx. 15 ppm de azufre (eso es un 0,0015%).

Entre julio y diciembre del año 2010, los promedios de los ensayos del diesel A1 vendido por ENAP fueron:
Azufre: 10 ppm (la norma exige 50ppm hasta sept. de 2011, después 15ppm)
Residuo carbonoso: 0.04% (exigido:0.20%)
Índice de cetano: 52 (exigido mínimo 50)
Cenizas: 0.001% (exigido máximo 0.01%)
Agua y sedimento: 0.01% (exigido máximo 0.05%)
Aromáticos policíclicos: 2.9% (exigido máximo 11%, y 8% desde 09/2011)

Atendiendo a los motivos que usted me expresa en su correo el único válido es que ustedes están autorizados por skoda para “customizar”, pero no creo que estén autorizados para engañar a sus clientes, por tal motivo reenviare este correo a skoda para que ellos tomen cartas en el asunto.

Slds.:

Rodrigo Ossa
Simplemente perfecto el reenviar el correo a Skoda, hay una falta de rigurosidad y seriedad en lo señalado por la Ejecutiva del Contact Center.
Las respuestas que le dieron son dignas de "Cantinfla"
Para mi las respuestas que le dieron, son simplemente un atentado a la inteligencia, ¿creerán que los clientes son tontos?

Atentamente,
brockenhexe
" No esoy de acuerdo con tus ideas, pero con mi vida defendería tu derecho a expresarlas"
VOLTAIRE
Avatar de Usuario
Rodrigoossa
Soy un Junior
Soy un Junior
Mensajes: 38
Registrado: 05 Jun 2012, 23:37

Re: mantenciones, rpta maco, todo calza

Nota por Rodrigoossa »

aqui esta la certificacion de la copec para el diesel en la region metropolitana

http://www.copec.cl/extranet/wps/wcm/co ... sel+Ultra/

lean este articulo de la tercera del año 2011

LA TERCERA EDICION IMPRESA | domingo 03 de julio de 2011
“Gobierno inicia en septiembre cambios en tipo de diésel y lo iguala al de EE.UU.
Ministro de Transportes adelantó que la modificación, que debía realizarse en 2017, se aplicará en todo Chile, en el plazo de un año.
por Consuelo Argandoña y Manuel Valencia

"El diésel chileno saltará al primer mundo". Con esas palabras define Juan Araya, presidente de la Confederación de Dueños de Camiones, lo que acontecerá a partir de septiembre, con la puesta en marcha de un nuevo decreto que reducirá en un 70% la cantidad de azufre en el combustible utilizado por los vehículos pesados.
En ese mes, la actual composición de 50 Partículas Por Millón (PPM) de azufre, pasará a 15 PPT, la misma que se utiliza en gran parte de Estados Unidos y Europa. Con ello, el país quedará a la vanguardia en el continente.
La modificación es la primera en siete años. La última reducción se aplicó en julio de 2004, cuando se redujo el índice PPT de 300 a 50. Según fuentes de la industria, con la nueva especificación "se reducen las emisiones SO2 y se logra un mejor funcionamiento de los motores".
La puesta en marcha de la modificación en septiembre de este año está definida en el Decreto Supremo 66 de 2010 para la Región Metropolitana. La misma normativa definía la incorporación de las regiones en 2017. Sin embargo, el plazo será adelantado.
El ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, explica que se incorporará gradualmente a las regiones en el proceso, que se iniciará en Santiago. "Le pedimos a la Enap, junto con Medio Ambiente, que mejorara el tiempo en el cual íbamos a tener petróleo con máximo 15 PPM, de modo de poder incorporar a Chile camiones de mejores estándares tecnológicos, más altos, de menor nivel de contaminación, y estamos proyectando que antes de un año, vamos a tener ese estándar en todo Chile", asegura.
Errázuriz sostiene que la modificación "permitirá incorporar flotas que son mucho más amigables con el medioambiente, porque el diésel actual puede dañar técnicamente los motores de camiones más nuevos".
Si bien la Empresa Nacional de Petróleo (Enap) será la encargada de fijar los precios de venta del nuevo diésel, el experto y director del área mecánica de Inacap, Alejandro Calquín, señala que no debiese variar demasiado el valor, "aunque esto requiere cambiar filtros y se va a tener que hacer una inversión a nivel de refinerías que podría traspasarse. Eso lo definirá Enap", explica el especialista.

Descontaminación
La nueva especificación, que se enmarca en el Plan de Descontaminación de Santiago (PPDA), busca mitigar el efecto del transporte en la polución ambiental. Del total de contaminantes MP10, un 41% lo aporta el transporte y dentro de ese factor, un 23% de los agentes son emitidos por camiones y buses.
"Vamos a tener la posibilidad de que todo el transporte pesado se haga con camiones y norma más modernos. Tal como sucedió con los automóviles con convertidores catalíticos, habrá un cambio. Vamos a tener cada vez menos camiones antiguos, que contaminan más y que usan este combustible más sucio", señala el intendente de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría.
Añade que con el cambio se instaurará un "anillo limpio" en Américo Vespucio, para posibilitar el ingreso exclusivo de camiones con combustible limpio.
El gremio del transporte de carga también mira con buenos ojos la medida, por el impacto que podría tener en la renovación de flota y el ahorro en los costos operativos del sector. "Es más rentable tener un camión nuevo que funciona con este tipo de petróleo. Para nosotros, es importante que se vaya mejorando la tecnología. Si hay un costo, será marginal, pero si no mejoramos nuestra calidad, van a llegar camiones que no van a poder usar nuestro petróleo (...). Hoy, no tener la norma, nos impide tener vehículos nuevos y sólo nos queda comprar camiones que dan de baja en otros países", afirma Juan Araya.


¿Por qué nuestra sociedad no reacciona ante estos casos de abuso por parte de nuestros proveedores de: autos, alimentos, medicamentos, etc., no tenemos interiorizado nuestros derechos y deberes, pasa con las farmacias, con el transporte público, con los pesos que donas en el comercio que las empresas descuentan de sus impuestos como si ellos los estuvieran donando?

Miramos… y si no te afecta no importa. Pasas de largo y sigues tu vida.

Bueno señores esto les afecta.

Les están metiendo la mano en sus bolsillos, que aran al respecto?

slds.:

Rodrigo
SKODA OCTAVIA 1.6 TDI AMBIENTE 2012
isofit2004
Soy un Bruce Lee
Soy un Bruce Lee
Mensajes: 579
Registrado: 14 Feb 2011, 21:14

Re: mantenciones, rpta maco, todo calza

Nota por isofit2004 »

Te felicito, pls mantennos informados de como te va con Skoda
Octavia 1.9 TDI 2011
5 años y contando¡
Avatar de Usuario
mauricio
Administrador del Sitio
Administrador del Sitio
Mensajes: 7086
Registrado: 18 Sep 2010, 17:32

Re: mantenciones, rpta maco, todo calza

Nota por mauricio »

isofit2004 escribió:Te felicito, pls mantennos informados de como te va con Skoda
:+1:
Imagen
Marantz
Soy un Teen
Soy un Teen
Mensajes: 69
Registrado: 09 Abr 2012, 10:43

Re: mantenciones, rpta maco, todo calza

Nota por Marantz »

El diesel que se vende en Chile tiene 50 ppm de azufre, por lo cual está a la par del mejor diesel de Europa (cotito) y lejos mejor que el de Usa... de que estamos hablando!!! :yeah:
Avatar de Usuario
Rodrigoossa
Soy un Junior
Soy un Junior
Mensajes: 38
Registrado: 05 Jun 2012, 23:37

Re: mantenciones, rpta maco, todo calza

Nota por Rodrigoossa »

Marantz escribió:El diesel que se vende en Chile tiene 50 ppm de azufre, por lo cual está a la par del mejor diesel de Europa (cotito) y lejos mejor que el de Usa... de que estamos hablando!!! :yeah:
y el de la RM 15ppm de azufre
SKODA OCTAVIA 1.6 TDI AMBIENTE 2012
rolfpiesceta
Soy un Junior
Soy un Junior
Mensajes: 33
Registrado: 18 Mar 2011, 12:04

Re: mantenciones, rpta maco, todo calza

Nota por rolfpiesceta »

El diesel aun no estan puro como dicen, recuerden que todavía hay buses y camiones EU4 vendiendose en Chile (recuerden el reportaje de los petroleros de tvn)...

recuerdo que en mi primer Fabia 2008, tenía mantenciones cada 7.500 y en el actual (TDi) las mantenciones son cada 15.000, algo mejoró o no?

es ceirto lo que mencionan de las mantenciones, pero recordemos que no somos europeos y no contamos con la misma rigurosiad o todos hacen las mantenciones según lo que indican las recomendaciones de fábrica?, lo más probable es que no. somos pocos los que lo hacemos, el grueso de la gente no lo hace... yo lo ve mas como prevención que como engaño...

mi humilde opinion....
Responder