Skoda Yeti 2.0 TDI 110 CV Elegance: Test Drive Chile

Toda la información del 4x4 de Skoda
Responder
Avatar de Usuario
mauricio
Administrador del Sitio
Administrador del Sitio
Mensajes: 7086
Registrado: 18 Sep 2010, 17:32

Skoda Yeti 2.0 TDI 110 CV Elegance: Test Drive Chile

Nota por mauricio »

Los amigos de Bolido.com sacaron a pasear al ultimo integrante de los Yeti recien llegados.. aqui el test drive

Imagen

Skoda, la firma checa “casi olvidada” (ya no, por suerte) dentro del grupo Volkswagen entró hace un tiempo al terreno de los SUV compactos. Y lo hizo con el ahora conocido Yeti, un modelo que está desarrollado sobre la base del Skoda Octavia (aunque es más alto y corto que éste). Este pequeño crossover/SUV fue presentado en 2006 en el salón de Frankfurt y gracias a las críticas positivas que recibió, se decidió producir con buenos resultados, sobretodo en Europa.

El Yeti lleva en el mercado chileno desde 2011 y desde entonces sus ventas han ido en aumento (aunque todavía siguen discretas). Y la competencia se ha tornado dura, ya que el número de SUVs en el mercado ha aumentado exponencialmente en los últimos años.

Imagen

Básicamente hay una gran diversidad de mercado, en todos los tamaños y potencias. Para lograr competir fuerte, el Yeti aterriza localmente en dos versiones bencineras. Una 1.2 litros TSI (la que anteriormente testamos) y un 1.4 litros TSI. Recientemente llegaron dos nuevas versiones diesel TDI de 2.0 litros, una de 140 caballos que integra el modelo tope de línea y la de nuestro test en Bólido, la 2.0 TDI de 110 asociado a la plataforma 4×2 y caja mecánica de cinco marchas. La competencia se sitúa en el Nissan Qashqai, Peugeot 3008, el nuevo Renault Duster, y en menor medida con la Hyundai Tucson y Kia Sportage.

En el item seguridad incorpora cuatro airbags, dos frontales y dos laterales (y hay otras versiones con sólo dos airbags), indicador de presión de neumáticos, y en su equipamiento de serie incluye frenos de disco delantero y trasero, sistema ABS (antibloqueo), que permiten disponer de un completo control sobre toda superficie; ESP (programa de control de estabilidad electrónico) y ASR (sistema de control de tracción). Además, el nuevo Yeti trae un sistema de anclaje ISOFIX para asientos de niños.

Imagen

Contrariamente a lo que creerán muchos, el Skoda Yeti llega con una versión de entrada con el motor de mayor cilindrada. Se trata del 1.4 litros TSI gasolina, asociado a una caja mecánica de 6 velocidades pero menos equipamiento. Esta planta motriz logra 122 Hp lograda a 5.000 rpm, y un torque máximo de 200 Nm de 1.500 a 4.000 rpm. Cuenta con un sistema de inyección directa, turbocompresor y un estanque con capacidad de 60 litros.

Luego viene el de menor cilindrada y eso demuestra de la confianza de Skoda de lo que puede lograr el motor 1.2 litros de 105 Hp a 5.000 rpm, con un par máximo de 175 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm. Esta pequeña planta motriz va asociada a un cambio automático DSG de 7 cambios. Posteriormente dos diesel, el 4×2 diesel TDI de 110 CV (la de nuestro test) y el tope de gama 4×4 2.0 TDI de 140 CV (de momento no disponible).

Imagen

Por fuera el Yeti tiene un largo total es de 4,223 m, un ancho de (sin espejos) de 1,793 m,y un alto de 1,691 m. La capacidad del nuevo Yeti es de 405 litros, área que puede llegar a 1.760 litros dado que los asientos traseros se pueden abatir e incluso retirar por completo, ya sea una, dos o las tres plazas, gracias al sistema Varioflex, que ya les detallaremos.

PRECIOS SKODA YETI 2012:

YETI 1.4 TSI ELEGANCE MT6: CLP $10.990.000
YETI 1.4 TSI ELEGANCE MT6 4 Airbags: CLP $11.490.000
YETI 1.2 TSI ELEGANCE AT DSG7: CLP $12.490.000
YETI 1.2 TSI ELEGANCE AT DSG7 4 Airbags: CLP $12.990.000
YETI 2.0 TDI ELEGANCE MT5 110 CV: CLP $12.490.000
YETI 2.0 TDI ELEGANCE MT5 (4 Airbags) 110 CV: CLP $12.990.000 (nuestro test)

Como antes dijimos, y a diferencia de lo pensado, el Skoda Yeti comparte plataforma con el Skoda Octavia y no con el Volkswagen Tiguan. Además tiene la misma estructura y distancia entre ejes que un Audi A3 o un Volkswagen Golf V. Es más compacto que el resto de sus rivales, el Peugeot 3008, el Ford Kuga, el Volkswagen Tiguan y el Renault Duster.

Su longitud de 4,20 metros escasi idéntica al Roomster (el monovolumen de la firma checa y que llegó a Chile durante poco tiempo por el 2009). Sin embargo, una mayor anchura (1.80 m) y un facha más “fuera de camino” (con proteciones bajo el suelo, parachoques de plástico negro, barras de techo y unas suspensiones más elevadas) le dan ese toque offroad.

DISEÑO MUY A LO SKODA

Todavía no les puedo afirmar si me gustan sus formas (está muy al criterio de cada uno). Si las puedo calificar de muy originales y excesivamente cuadradas, con una luna trasera rectilínea, sin mayor gracia por los costados y con la parrilla delantera clásica de la marca, es decir, con el ADN Skoda. Los focos principales se extienden hacia los laterales de la carrocería. Junto a ellos se sitúan otros reflectores redondos con luces de marcha diurna y neblineros delanteros con función de iluminación lateral. Estos grupos ópticos le entregan al Yeti cierta personalidad, pero no mucho más.

Claro, porque es una apariencia controvertida, gusta a algunos y desagrada a otros más que nada adelante. Por los costados destaca su silueta trasera cuadrada que entrega una sensación de robustez. Una gran moldura color plata inferior, las llantas de 17 pulgadas bajo unos pronunciados tapabarros y las barras de techo en aluminio completan los detalles.

A CHILE LLEGAN BIEN EQUIPADOS

Otra cosa es cuando nos subimos al Yeti. Adentro apreciamos elegancia, buenas terminaciones y sobretodo practicidad. La calidad de las terminaciones, materiales, polímeros blandos, la consola central con pantalla táctil y una generosa superficie acristalada le elevan a vehículo de categoría, próxima a marcas premium. Además hay una altura y ergonomía superlativa todo en el habitáculo, lo que convierten al Yeti en uno de los vehículos “más habitables” del mercado. La posición de conducción es buena, con todos los mandos al alcance y regulación en altura y profundidad del volante. El tapiz es de una tela áspera, que da una buena sensación y es muy lavable.

Imagen

Más en detalle, todos lo materiales de todo el habitáculo son de elevada calidad y muy buena apariencia. Son blandos en la parte superior del tablero y suaves al tacto. Es inevitable compararlo con los productos de su casa matriz, Volkswagen, y me atrevo a decir que la iguala o supera en terminaciones a un Tiguan (que ya probaremos)… nada que envidiarle.

El nuevo Skoda Yeti incorpora entre su equipamiento: computador a bordo, volante multifunción de cuero, radio CD, MP3, lector de tarjeta SD, cambiador de CD integrado (6CD), un sistema de interface eléctrica para dispositivos Ipod/iPhone y sistema Bluetooth, el cual permite sincronizar la agenda telefónica y reproducción de música. El audio es bastante bueno, pero le pondría algo más de agudos. Además esta versión Elegance suma alzavidrios eléctricos, apoyabrazos central delantero, climatizador automático bi-zona “Climatronic”, control de velocidad crucero, cierre centralizado con control remoto y asientos delanteros regulables en altura.

El volante multifunción de cuatro radios no está saturado de botones y éstos son muy intuitivos de usar para manejar el equipo de audio, el computador abordo y el teléfono. Los mandos del control de velocidad se situan en la palanca de intermitentes y también son iguales a otros modelos del grupo.

Imagen

Algo que no nos gustó es la posición del volante, muy alta al dejarla arriba, si lo regulamos hacia abajo tiende a tapar buena parte de la información del tablero como parte del velocímetro y tacómetro y algunas lecturas del computador abordo.

Además el control del climatizador “Climatronic” está muy abajo, hay que sacar demasiado la vista del camino para regular la temperatura o realizar cambios. Abajo de este están los botones para controlar la presión de los neumáticos y el botón del ESP, todos muy abajo para accionarlos intuitivamente.

El tablero tiene un fondo luminoso blanco (muy de Skoda) con dos grandes relojes para el velocímetro y tacómetro. Al centro de ambos otros pequeños para la temperatura del motor y estanque de combustible. Al centro un gran display digital que integra información del computador abordo, odómetro y varias informaciones de conducción del Yeti. Por su parte, la consola central muestra los módulos de radio y del climatizador bizona bien diferenciados. Son idénticos a los que podemos encontrar en otros modelos del Grupo Volkswagen.

Hay muchos espacios para dejar objetos tanto en los sitios más comunes como en puertas, bajo la consola central y la guantera, como además un pequeño pero útil espacio en la parte superior del tablero (para dejar el TAG por ejemplo). Bajod el apoyabrazos delantero hay varios espacios más, todos grandes y bien diferenciados.


ESPACIO DE SOBRA PARA TODOS

En lo que más destaca este Yeti es en habitabilidad. Incluso con la configuración normal, dos adultos viajan detrás con mucha comodidad. Hay un buen espacio para piernas y mucha altura disponible debido al diseño exterior de la carrocería. Además, los asientos tienen un mullido con la suficiente dureza como para hacerlos confortables.

Imagen

Otra particularidad del nuevo Yeti es que los asientos traseros tienen el sistema de movilidad “VarioFlex”: tres asientos individuales que pueden ubicarse según la configuración de espacio que se necesite, y que es posible sacarlos y reincorporarlos para optimizar el espacio de transporte. Este sistema, permite, además, siquitamos la plaza trasera central, desplazar los asientos hacia el centro del Yeti. De esa forma los ocupantes de las plazas traseras ganan espacio por ambos lados y se alejan de las puertas. Otra virtud de los asientos traseros es que admiten regulación longitudinal y de inclinación de los respaldos.

La capacidad del maletero oscila desde los 405 litros con los asientos traseros en su posición más atrasada hasta los 1.760 litros si quitamos los asientos traseros. En configuración normal es una capacidad interesante teniendo en cuenta la longitud del Yeti, además sus formas regulares lo hacen mucho más aprovechable.

TIENE ECONOMÍA HASTA PARA REGALAR

Este diesel de cuatro cilindros sobresale por su bajo consumo tanto como por sus reacciones dinámicas, porque es bastante ágil. Esta planta motriz turbodiésel 2.0L permite 110 Hp (a 4.200 RPM) y genera 250 Nm entre 1.500 y 2.500 rpm. Sorprende por como parte desde cero, desde ralentí, parece más el motor de 140 caballos TDI. Si bien la salida y los primeros metros recuerdan a su “hermano mayor”, basta seguir subiendo cambios y RPM para darnos cuenta de la diferencia, ya que sobre las 3.000 RPM le cuesta más, lo que nos obligará a subir una marcha para no quedar sin empuje.

Imagen

El embrague es algo lento, por ello, recomendamos acelerarlo un poco antes de partir para que no se “clave” mucho (lo mismo nos pasó también en el Fabia TDI). Por su parte, en carretera anda bastante bien, sobre todo en aceleración desde tercera y cuarta velocidades. En adelantamientos, siempre que los RPM fluctúen entre los 2.500 y 4.000 rpm, se desempeña muy bien, con una rapidez destacable.

SKODA YETI 2.0 TDI 110 CV: RPM POR CADA CAMBIO Y VELOCIDAD

A 120 km/h: 2.250 en 5ta; 2.800 en 4ta y 4.200 en 3era
A 110 km/h: 2.000 en 5ta; 2.600 en 4ta y 3.900 en 3era
A 100 km/h: 1.650 en 5ta; 2.400 en 4ta y 3.600 en 3era
A 90 km/h: 1.500 en 5ta; 2.100 en 4ta y 3.300 en 3era

Imagen

Sus buenas respuestas dinámicas se ven apoyadas por sus buenas cifras. Logra los 0-100 km/h en 11,7 segundos y una velocidad máxima que rodea los 180 km/h (177 km/h para ser más precisos). En general no es para nada una planta motriz que desde bajas revoluciones decaiga mucho, pero si le falta algo de fuerza bajo los 1.500-1.800 vueltas, pero no tanto como con esos típicos “turbo-lag” interminables, que se acentuaba mucho en los vehículos diésel y que por suerte, con el tiempo se fue mejorando.

Agradecemos mucho que parta bien ya que no es tan común en los vehículos diesel. Por su parte, la sonoridad hacia el interior es bastante moderada comparando con las vibraciones de los motores diesel o el clásico “cascabeleo”, muy minimizado en este Yeti TDI.

Imagen

Su buena plataforma y vigoroso motor diesel permite ir a ritmos muy elevados en carretera. En caminos más irregulares sorprende lo bien que absorbe los baches o los defectos del terreno. Además los consumos son limitadísimos. A estanque lleno el Yeti TDI tiene una autonomía superior a los 930 kms (55 litros). Los consumos con nuestra unidad (sin tracción integral) fueron, según el computador, de 6,5 l/100 kms ( 15,4 km/l promedio y “pisteando a lo campeón”, es decir a un ritmo para nada conservador).

En carretera logramos un rendimiento de 20,6 km/l a un ritmo entre 90-100 km/h. En ciudad bajamos a 14,7 km/l, es decir un consumo mixto de casi 18 km/l.

Lamentablemente este Yeti no tiene el sistema que asiste plenamente al conductor en la maniobra de estacionamiento, denominado “Park Assist”. Básicamente, este mecanismo permite reconocer la distancia que existe entre dos vehículos para ayudar al conductor a estacionarse. Además encontramos que el tacto de la dirección tiene la puesta a punto típica de los autos del Grupo Volkswagen, es decir algo áspera, rápida de reacciones pero en este caso con poco menos de feeling para el conductor.

ALGO FUERA DE CAMINO

Lo primero que sorprende del Yeti al llevarlo fuera de camino, es su altura con respecto al suelo y altura total. Al comenzar a subir pendientes medianas y no muy complicadas, sorprende la facilidad con que lo hace. No hay que abusar del embrague en absoluto. Eso sí, es algo áspero fuera camino, debido a que el Yeti monta neumáticos de carretera de serie. Ahora, el Yeti no llega a ser un todoterreno puro, pero si que se coloca en las primeras posiciones de los SUV que mejor se defienden fuera de carretera. Su ángulo de ataque delantero sorprende por lo difícil que resulta tocar con la trompa en el suelo. No podemos olvidar que la mayoría de usuarios de los SUV, posiblemente nunca salgan del asfalto, y de hacerlo, podrán aventurarse con el Yeti por terrenos algo más complicados de lo que pensarían.

Imagen

Ya terminando esta nueva prueba en Bólido, situamos al Yeti TDI como una alternativa “TOP 5″dentro de las SUV compactas y recomendamos tenerla mucho en cuenta. Es muy práctica, versátil, bien terminada y funcional, además de un comportamiento notable y económico. Un modelo que merece ser muy destacado porque por sus características compite e incluso supera a varios de su segmento.

fuente: bolido.com
Imagen
Samir
Soy un De Niro
Soy un De Niro
Mensajes: 383
Registrado: 05 Dic 2011, 23:54

Re: Skoda Yeti 2.0 TDI 110 CV Elegance: Test Drive Chile

Nota por Samir »

Increible!! para variar Skoda dando nota alta en los test drive....
Avatar de Usuario
raphael
Soy un De Niro
Soy un De Niro
Mensajes: 342
Registrado: 02 Feb 2012, 08:56
Ubicación: Santiago

Re: Skoda Yeti 2.0 TDI 110 CV Elegance: Test Drive Chile

Nota por raphael »

...es una delicia manejarlo... crea adiccion jaja..

Saludos.

Raphael M.
Avatar de Usuario
minero
Soy un Charles Bronson
Soy un Charles Bronson
Mensajes: 291
Registrado: 31 Ene 2012, 05:17
Ubicación: Rancagua

Re: Skoda Yeti 2.0 TDI 110 CV Elegance: Test Drive Chile

Nota por minero »

Cito:
"Algo que no nos gustó es la posición del volante, muy alta al dejarla arriba, si lo regulamos hacia abajo tiende a tapar buena parte de la información del tablero como parte del velocímetro y tacómetro y algunas lecturas del computador abordo".
Absolutamente cierto. Si algún detalle mejorable le encuentro a mi Yeti es que el eje de la columna de dirección está en una posición tal que al regular el volante este te impide ver la parte alta de los relojes y los intermitentes en el tablero (específicamente para mí, que mido 1.70 mts).
También el reposapiés para el pie izquierdo está un poco alto y para que el pie quede en una posición natural hay que poner bien atrás el asiento. Pero esto veré más adelante si lo puedo mejorar yo mismo haciendo una minuciosa y "chasquilla" modificación. Todo lo demás coincide con las características de mi Yeti, exceptuando el motor que en mi caso es TSI, que como dice Raphael es muy agradable de conducir en todas las circunstancias.
Gracias Mauricio!! :excelente: .
Salu2 :amor: .
Imagen
oh.rayman
Soy un Junior
Soy un Junior
Mensajes: 42
Registrado: 23 Feb 2012, 23:21

Re: Skoda Yeti 2.0 TDI 110 CV Elegance: Test Drive Chile

Nota por oh.rayman »

Alguien sabe si la version 4x4 TDI de 140 Hp está disponible en Chilito?
sammy6465
Soy un Charles Bronson
Soy un Charles Bronson
Mensajes: 288
Registrado: 14 Jun 2011, 14:47

Re: Skoda Yeti 2.0 TDI 110 CV Elegance: Test Drive Chile

Nota por sammy6465 »

Si, yo compré uno a fines de octubre del 2012, eso si que tiene la DSG 6. Con el hice un viaje a la Carretera Austral, 5.100 kms con cero problemas
Sammy6465
M. Benz C180
happyRicardo
Soy un Chuck Norris, Con mi sudor cree a Skoda
Soy un Chuck Norris, Con mi sudor cree a  Skoda
Mensajes: 1208
Registrado: 09 Oct 2012, 13:40
Ubicación: Santiago

Re: Skoda Yeti 2.0 TDI 110 CV Elegance: Test Drive Chile

Nota por happyRicardo »

sin comentarios... el test drive se explica por si solo :amor:

slds :D
Škoda Fabia 1.0 TSI 110 HP 2021, Gris Metalizado :amor:
ex Škoda Fabia 1.2 TSI 86 HP 2015, Rojo Corrida Techo Blanco
:amor:

cuando llegué al foro, me presenté como corresponde :asies: Simply Clever
Responder